Surcando los cielos
Radionuevaamerica.com surcando los cielos

segunda-feira, 14 de abril de 2014

Malasia corrige: no hubo llamada del copiloto

El Departamento de Aviación Civil de Malasia desmintió que alguien en el avión malasio desaparecido hiciese una llamada telefónica después de que el aparato dejase de verse en los radares, informan los medios locales.El director del Departamento de Aviación Civil, Azharuddin Abdul Rahman, aseguró que ninguno de los 12 miembros de la tripulación o de los 227 pasajeros a bordo efectuó una llamada telefónica tras la desaparición, y agregó que no hay registro de ello, según el diario The Star.

La agencia Efe acota que las declaraciones oficiales salen al paso de la noticia que publicó el sábado el rotativo malasioNew Straits Times, en la que afirmó que el copiloto del vuelo MH370, Fariq Abdul Hamidm, intentó hacer una llamada desde el avión que se cortó bruscamente.

El Ministro de Transporte de Malasia ya esta investigando esta información.

El citado diario obtuvo la información de fuentes cercanas a la investigación que no citó.

"Que yo sepa no", declaró este domingo el ministro de Transportes de Malasia Hishammuddin Husein, al ser interrogado por periodistas, citó por su parte la Agencia France Press.

No obstante, agregó que no quería realizar especulaciones dentro del "ámbito de la policía y otras agencias internacionales" que están investigando esta desaparición.

"No quiero perturbar las investigaciones que están llevando a cabo no sólo la policía malasia, sino también el FBI, el MI6, la inteligencia china y otras agencias internacionales", estimó el ministro.
Más de 48 horas sin señales

En otro parte informativo, Efe destaca que la búsqueda del avión malasio entró el domingo en su trigésimo séptimo día, sin que se hayan captado señales acústicas desde hace 48 horas, según el Centro de Coordinación de Agencias Conjuntas.

Puspanathan es uno de los pasajeros del vuelo 370, su familia no pierde la fe de que regresará.

La zona de rastreo el domingo comprende un área de 57,506 kilómetros cuadrados en el océano Índico, 16,113 kilómetros cuadrados más que el sábado, y a unos 2,200 kilómetros al noroeste de Perth, la capital del estado Australia Occidental, desde donde coordinan las operaciones el citado centro.

Once aviones militares, otro civil y 14 buques participan en los trabajos de reconocimiento bajo unas condiciones meteorológicas similares a la de la víspera: vientos de Levante, posibilidad de lloviznas aisladas que reducirán la visibilidad a cinco kilómetros de distancia y mar con oleaje de un metro.

El primer ministro de Australia, Tony Abbott, afirmó el viernes pasado que están convencidos de que han captado las señales de las cajas negras del avión desaparecido y que terminarán por encontrarlas, aunque ello pueda llevar "mucho tiempo".

La operación internacional que coordina Australia y que cuenta con la participación, entre otros, de Estados Unidos, China, Malasia y Nueva Zelanda, captó señales acústicas en varias ocasiones desde el 4 de abril.

Familiares de los pasajeros del avión desaparecido de Malaysia Airlines están exigiendo al gobierno de Malasia que le den explicaciones claras.

El buque australiano Ocean Shield tiene el trabajo principal de conectar con las cajas negras a través de localizador que transporta a bordo, con el objetivo de acotar con la máxima precisión posible el lugar donde se encuentran.

Luego, el Ocean Shield enviará al fondo marino un sumergible teledirigido para recuperarlas.

Efe recuerda que el vuelo MH370 despegó de Kuala Lumpur con 239 personas a bordo rumbo a Pekín en la madrugada del 8 de marzo y desapareció de los radares civiles de Malasia unos 40 minutos después de despegar.

Viajaban a bordo 153 chinos, 50 malasios, siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes que utilizaron los pasaportes robados a un italiano y un austríaco.

Nenhum comentário:

Postar um comentário