Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un mundo con tres soles en el cielo, según publica esta semana la revista Science. Se trata del planeta HD 131399Ab, que gira alrededor de la estrella HD 131399A dentro de un sistema triple con otro par de estrellas: HD 131399B y HD 131399C.
“Imagínense esto: un planeta donde o bien la luz del día es constante o bien hay tres amaneceres y atardeceres por día, dependiendo de la estación, que en este caso dura más que una vida humana", indica un comunicado de la Universidad de Arizona, que dirigió el equipo de astrónomos.
“Aproximadamente durante la mitad de la órbita del planeta, que dura 550 años terrestres, pueden verse tres estrellas en el cielo; las dos más débiles están siempre mucho más cerca la una de la otra y cambian su aparente separación con respecto de la más brillante a lo largo del año", explica Kevin Wagner, investigador de la Universidad de Arizona (EE UU), primer autor del artículo y descubridor de HD 131399Ab.
No se parece a otro
Este planeta no se parece a ninguno otro conocido y su órbita es la más grande descubierta hasta ahora dentro de un sistema estelar múltiple.
Se supone que debería ser inestable, por la compleja y cambiante atracción gravitatoria de las estrellas, dando como resultado su rápida eyección y expulsión del sistema. Pero, de alguna forma, HD 131399Ab ha permanecido dentro. El hallazgo sugiere que este tipo de sistemas puede ser más común de lo que consideraban los astrónomos.
El planeta se localiza a unos 320 años luz de la Tierra, en la constelación de Centauro. Tiene unos 16 millones de años de edad, lo que lo convierte en uno de los exoplanetas más jóvenes descubiertos hasta la fecha. Es un gigante gaseoso con una temperatura de alrededor de 580 ºC, con masa y tamaño cuatro veces mayores a las de Júpiter, y que contiene agua y metano. Se trata de uno de los exoplanetas más fríos y menos masivos captados con imagen directa.
Con imagen directa
“Es también uno de los pocos exoplanetas que han sido captados con imagen directa y es el primero con una configuración dinámica tan interesante", señala el coautor Daniel Apai.
De hecho, marca el primer descubrimiento de un exoplaneta con el instrumento Sphere, instalado en el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral, en Chile. Sphere capta las firmas de calor de los planetas.
Fuente: El Deber
Nenhum comentário:
Postar um comentário