Salah Abdeslam ha declarado ante los investigadores tras su arresto que el 13 de noviembre debía hacerse estallar con un cinturón de explosivos, como los otros tres terroristas del estadio de Francia, pero dio marcha atrás.
El fiscal de París, François Molins, describió ayer a Abdeslam como “un actor clave” en los ataques yihadistas de esa noche porque “tuvo un papel central en la conformación de los comandos”, en los preparativos logísticos y, además, era uno de los miembros de esos comandos armados.
Molins, en una conferencia de prensa, contó que el presunto terrorista afirmó tras su captura, el viernes en Bruselas, que “quería hacerse explotar en el estadio de Francia, pero dio marcha atrás”. No obstante, el fiscal francés puntualizó que hay que tomar ese relato “con precaución” por diversos elementos que parecen desmentirlo y “sobre los que tendrá que explicarse”.
En primer lugar, porque Abdeslam llevó a los tres terroristas hasta el estadio de Francia, en el norte de París, donde activaron sus cinturones de explosivos, pero él se fue con el vehículo en que los transportó hasta el distrito XVIII de la capital francesa, que según un comunicado posterior del grupo yihadista Estado Islámico era uno de los escenarios de los atentados de aquella noche.
Además, queda por aclarar por qué este hombre abandonó un cinturón de explosivos esa madrugada en Montrouge, en la periferia sur parisina, y por qué llamó a dos de sus conocidos en Bruselas para que lo fueran a recoger.
El representante del Ministerio Público dio cuenta, en cualquier caso, de su “papel central” en la conformación de los comandos, con los continuos viajes que hizo por Europa durante el verano y el otoño de 2015 con diversos coches alquilados, y en algunos casos acompañado de algunos presuntos miembros de la red.
Igualmente recordó que se encargó de alquilar dos de los vehículos utilizados el 13 de noviembre y de reservar el hotel donde pernoctaron varios de los terroristas la noche precedente.
Molins reiteró que Abdeslam será entregado por Bélgica a Francia y que eso ocurrirá en un plazo de dos meses, que puede prolongarse hasta tres si recurriera a la jurisdicción suprema. A ese respecto, indicó que los magistrados instructores franceses han cursado una nueva euroorden contra Abdeslam que le ha sido notificada esta misma tarde por la Justicia belga.
El abogado de Abdeslam, Sven Mary, uno de los mejores letrados de Bruselas, dijo que su cliente colabora con la Justicia belga y admite que estaba en París el 13 de noviembre, pero que se opone a ser extraditado a Francia. Sin embargo, el ministro belga de Justicia, Koen Geens, señaló que su país era favorable a la extradición.
Molins se esforzó por negar que hubiera habido fricciones al comienzo de la investigación entre Bélgica y Francia, y que la captura es un gran alivio.
El fiscal de París, François Molins, describió ayer a Abdeslam como “un actor clave” en los ataques yihadistas de esa noche porque “tuvo un papel central en la conformación de los comandos”, en los preparativos logísticos y, además, era uno de los miembros de esos comandos armados.
Molins, en una conferencia de prensa, contó que el presunto terrorista afirmó tras su captura, el viernes en Bruselas, que “quería hacerse explotar en el estadio de Francia, pero dio marcha atrás”. No obstante, el fiscal francés puntualizó que hay que tomar ese relato “con precaución” por diversos elementos que parecen desmentirlo y “sobre los que tendrá que explicarse”.
En primer lugar, porque Abdeslam llevó a los tres terroristas hasta el estadio de Francia, en el norte de París, donde activaron sus cinturones de explosivos, pero él se fue con el vehículo en que los transportó hasta el distrito XVIII de la capital francesa, que según un comunicado posterior del grupo yihadista Estado Islámico era uno de los escenarios de los atentados de aquella noche.
Además, queda por aclarar por qué este hombre abandonó un cinturón de explosivos esa madrugada en Montrouge, en la periferia sur parisina, y por qué llamó a dos de sus conocidos en Bruselas para que lo fueran a recoger.
El representante del Ministerio Público dio cuenta, en cualquier caso, de su “papel central” en la conformación de los comandos, con los continuos viajes que hizo por Europa durante el verano y el otoño de 2015 con diversos coches alquilados, y en algunos casos acompañado de algunos presuntos miembros de la red.
Igualmente recordó que se encargó de alquilar dos de los vehículos utilizados el 13 de noviembre y de reservar el hotel donde pernoctaron varios de los terroristas la noche precedente.
Molins reiteró que Abdeslam será entregado por Bélgica a Francia y que eso ocurrirá en un plazo de dos meses, que puede prolongarse hasta tres si recurriera a la jurisdicción suprema. A ese respecto, indicó que los magistrados instructores franceses han cursado una nueva euroorden contra Abdeslam que le ha sido notificada esta misma tarde por la Justicia belga.
El abogado de Abdeslam, Sven Mary, uno de los mejores letrados de Bruselas, dijo que su cliente colabora con la Justicia belga y admite que estaba en París el 13 de noviembre, pero que se opone a ser extraditado a Francia. Sin embargo, el ministro belga de Justicia, Koen Geens, señaló que su país era favorable a la extradición.
Molins se esforzó por negar que hubiera habido fricciones al comienzo de la investigación entre Bélgica y Francia, y que la captura es un gran alivio.
Fuente: La Razon
Nenhum comentário:
Postar um comentário