El Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) definieron ayer, sin la participación de los empresarios privados, el porcentaje de incremento salarial, que será del 8,5% para esta gestión. El Salario Mínimo Nacional (SMN) se incrementará también, ambos con retroactividad al mes de enero.
“En base a lo que planteó la COB, a corto plazo, (la reunión) ha desembocado (consensuado) un porcentaje a la masa salarial del 8,5% con carácter retroactivo a enero. Analizando el SMN, se ha discutido y logrado un 15% (de aumento)”, informó el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Trujillo.
El decreto supremo que ratificará el acuerdo será elaborado entre el Ministerio de Economía y la COB para su promulgación el 1 de mayo. El secretario de Finanzas de la COB, Óscar Tapia prevé un ampliado nacional solo para informar y socializar el acuerdo.
Presidente confirma
El primer mandatario confirmó el acuerdo y pidió a la población que entienda que el Gobierno no puede aumentar más del 8,5% porque invertirá más de $us 6.000 millones para crecer económicamente.
“El 2005, el salario mínimo era de apenas Bs 440. Siempre va a ser un avance en directa combinación entre lo laboral y la inversión”, justificó Morales.
Rechazo
Sin embargo, el sector del magisterio rechazó el acuerdo. José Luis Álvarez, dirigente de la Federación de Maestros Urbanos de La Paz, expresó su disconformidad y calificó el aumento como una burla para los trabajadores.
“En base a lo que planteó la COB, a corto plazo, (la reunión) ha desembocado (consensuado) un porcentaje a la masa salarial del 8,5% con carácter retroactivo a enero. Analizando el SMN, se ha discutido y logrado un 15% (de aumento)”, informó el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Trujillo.
El decreto supremo que ratificará el acuerdo será elaborado entre el Ministerio de Economía y la COB para su promulgación el 1 de mayo. El secretario de Finanzas de la COB, Óscar Tapia prevé un ampliado nacional solo para informar y socializar el acuerdo.
Presidente confirma
El primer mandatario confirmó el acuerdo y pidió a la población que entienda que el Gobierno no puede aumentar más del 8,5% porque invertirá más de $us 6.000 millones para crecer económicamente.
“El 2005, el salario mínimo era de apenas Bs 440. Siempre va a ser un avance en directa combinación entre lo laboral y la inversión”, justificó Morales.
Rechazo
Sin embargo, el sector del magisterio rechazó el acuerdo. José Luis Álvarez, dirigente de la Federación de Maestros Urbanos de La Paz, expresó su disconformidad y calificó el aumento como una burla para los trabajadores.
Privadas, cautos y molestos
Ronald Nostas, presidente de la Confederación de Empresarios de Bolivia (CEPB), indicó que harán una evaluación para saber el impacto que tendrá el alza salarial en el sector y lamentó la no participación en las reuniones.
Wilfredo Rojo, titular de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), sostuvo que el porcentaje del incremento es una exageración y una medida irresponsable no esta acorde con la crisis actual.
Fernando Antezana, ex primer vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, sostuvo que el aumento se trasladará al consumidor final
Fuente Informativa: El Deber
Nenhum comentário:
Postar um comentário