Surcando los cielos
Radionuevaamerica.com surcando los cielos

domingo, 12 de janeiro de 2014

El Dakar llega por primera vez

Motos y cuadriciclos cumplirán la séptima etapa. Saldrán de Salta con rumbo a Uyuni
La Razón (Edición Impresa) / Ramiro Siles / La Paz
00:00 / 12 de enero de 2014
Las motos son el alma del Dakar desde sus inicios en 1979 y hoy, junto con los cuadriciclos, entrarán por primera vez a territorio boliviano sumando un nuevo país a la larga historia de la carrera más dura y peligrosa del mundo.

La trigésima sexta edición de la competencia, la sexta en Sudamérica, pisará a eso de las 09.30, por primera vez tierras desconocidas para los pilotos que se suman a esta aventura que, en el continente, comenzó en 2009 entre Argentina y Chile, y después también pasó por Perú. Bolivia, por tanto, será el cuarto país sudamericano que reciba al Dakar y el vigésimo octavo desde que la carrera fue creada y se hizo famosa denominada —en aquellos tiempos— el rally París-Dakar.

Está previsto que hoy —después de la única jornada de descanso,  ayer en territorio argentino— se cumpla la séptima etapa entre Salta y Uyuni (782 kilómetros, de los cuales 373 serán en enlace y 409 en especiales cronometradas).

La primera moto saldrá de Salta a las 07.50 y está previsto que partan 83, entre ellas la del boliviano Juan Carlos Salvatierra; mientras que el primer cuadriciclo —de un total de 17— lo hará inmediatamente después, en el grupo del piloto nacional Wálter Nosiglia.

Las seis primeras etapas han sido devastadoras, y por eso a la séptima llegan justo 100 pilotos que intentarán sortear el camino boliviano rumbo a Chile, donde la competencia acabará el próximo sábado, en la portuaria ciudad de Valparaíso.

Por primera vez vendrán al país grandes figuras del Dakar, por ejemplo el español Marc Coma —que lleva el dorsal número 2—, actual líder de la clasificación general.

Coma ha sido ganador de esta aventura sobre ruedas, en la categoría de motos, en tres ocasiones: 2006, 2009 y 2011, y luego de estar ausente en 2013 por una lesión, ha regresado al Dakar con intención de hacerse de su cuarta victoria, y hasta ahora, aunque todavía faltan  siete etapas para completar las 13, lo está consiguiendo.

Más pergaminos que él tiene el francés Ciryl Despres (2), vigente campeón y vencedor de cinco pruebas, las de 2005, 2007, 2010, 2012 y 2013. Llegó a esta edición con la idea de ser tricampeón (tres victorias consecutivas); sin embargo no le ha ido muy bien y está en el undécimo lugar, alejado a poco más de dos horas del puntero.

La gran revelación del Dakar es el español Joan Barreda, vencedor de cuatro etapas el año pasado y que en la edición de ahora está segundo en la general, aún con gran chance de pelear por el título.

Así como a ellos se los va a esperar en la meta boliviana, el público nacional no podrá ver a otras figuras que se quedaron en el camino, por ejemplo el argentino Marcos Patronelli, el vigente campeón en cuadriciclos que se accidentó y tuvo que abandonar; como también el mejor sudamericano en motos, el chileno Francisco López.

Los datos

A las 07.50. La partida desde Argentina (Salta) de la primera moto será a las 07.50 (hora boliviana). Está previsto que el ingreso del puntero a Bolivia se produzca a eso de las 09.30 por Corral Blanco. Y los organizadores también han calculado que el arribo a Uyuni (a 30 kilómetros) sea a eso de las 13.05.

Salvatierra y Nosiglia son los anfitriones

Los dos pilotos bolivianos cumplen una buena competencia Dos pilotos, grandes amigos entre ellos, van viento en popa en el Dakar luego de seis etapas, el uno en su cuarta vez consecutiva y el otro en su primera, y hoy serán los grandes anfitriones de la séptima etapa de la carrera que entrará por primera vez a territorio boliviano, desde Salta hasta Uyuni.

Juan Carlos Salvatierra en motos y Wálter Nosiglia en cuadriciclos han sido capaces de resistir todo lo dura que fue la primera parte de la competencia, y podrán hacer realidad su sueño de correr en su patria, y el de los bolivianos de recibirlos en su casa.

Los dos serán las grandes atracciones, más allá de las figuras mundiales que trae esta carrera, y no solo porque son bolivianos, sino porque están cumpliendo un buen papel, tratando de meterse entre los pilotos ‘top’.

Salvatierra está ubicado en el puesto 16° de la clasificación general, el mejor de su propia historia, y el jueves tuvo un magnífico quinto lugar en la quinta etapa, aquella en la que todos los pilotos llegaron a odiar por lo dura.

“Mi intención es estar en Bolivia entre los 15 primeros”, dijo Salvatierra, y está por cumplir, porque le falta “una nada”. Intentará hacerlo hoy, aunque también dijo que irá “con precaución” para no quemar todo lo bueno anterior.

Nosiglia no se cambia por nadie, porque no solo es uno de los pocos —quedan 17— pilotos que en cuadriciclos han resistido, sino que está duodécimo (12°) y el viernes fue su gran día, ya que llegó séptimo a Salta, que ya es mucho decir para un “principiante” del Dakar (es su primera carrera), aunque él es un súper campeón de motocross en el país.

“No me imagino lo emocionante que será llegar a Bolivia. Le he invitado a todos (los pilotos) a que vayan con confianza, que no le tengan miedo a la altura porque no pasa nada. Va a ser una fiesta en nuestro país”, dijo.

Autos y camiones no vendrán esta vez, por tanto, ni Marco Bulacia ni Luis Barbery, los bolivianos que quedan en carrera, podrán darse este gusto exclusivo para Salvatierra y Nosiglia.

Los dos van de menos a más

en motos

Salvatierra se ubicó en el puesto 40° en la primera etapa. Después fue subiendo: 35° en la segunda, 23° en la tercera, 21° en la cuarta, 18° en la quinta y 16° en la sexta. Su mejor etapa fue la quinta, cuando se ubicó en el quinto lugar.

en cuadriciclos

Wálter Nosiglia comenzó con un extraordinario décimo quinto (15°) lugar. En la segunda etapa bajó al 23°, en la tercera volvió al 15°, en la cuarta se mantuvo, en la quinta subió al 13° y ahora está en la posición 12°. En la sexta etapa fue séptimo.

sin contacto

La etapa de hoy es maratón, es decir sin asistencia de ningún tipo, tanto en la llegada a Uyuni como en la salida a Calama. Según el reglamento, los pilotos tampoco pueden tener contacto con el público. Por eso, lo máximo que la gente podrá es ver a los competidores, incluidos los bolivianos, cuando pasen y suban a la rampa.

Salta-Salta

A Bolivia solo entrarán motos y cuadriciclos. La séptima etapa de autos y camiones se correrá en su integridad en Argentina, saliendo de Salta y llegando al mismo lugar (230 kilómetros de enlace, 533 de especial para autos y 525 para camiones). Participarán dos bolivianos: Marco Bulacia y Luis Barbery.

Nenhum comentário:

Postar um comentário