Surcando los cielos
Radionuevaamerica.com surcando los cielos

quinta-feira, 2 de janeiro de 2014

Morales: Bolivia no está lejos de tener energía nuclear

"No estamos lejos, de acá a poco tiempo, de contar con la energía atómica con fines pacíficos porque tenemos suficiente materia prima y tenemos derecho", sostuvo el gobernante boliviano.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que el país no está lejos de tener energía nuclear con fines pacíficos, puesto que cuenta con suficiente materia prima para desarrollar iniciativas de ese tipo.

"Quiero decirles, no estamos lejos, de acá a poco tiempo, de contar con la energía atómica con fines pacíficos porque tenemos suficiente materia prima y tenemos derecho", sostuvo Morales en un acto con militares en la región central de Cochabamba.
"Bolivia puede desarrollar energía atómica o nuclear, siempre con fines pacíficos, porque el país por Constitución Política no es ׳guerrero׳, lo que no significa -acotó-, que no se defienda de una eventual invasión territorial".
El gobernante recordó que en octubre pasado, durante un encuentro sobre políticas energéticas, ya planteó que Bolivia "puede desarrollar energía atómica o nuclear con fines pacíficos".
Lamentó que algunos sectores critiquen esa iniciativa y crean que la energía nuclear es sólo "para los países industrializados".
Aseguró que "no solamente los países desarrollados pueden contar" con ese tipo de energía y criticó que éstos intenten "privar" a naciones como Bolivia de tener energía atómica.
Añadió que el tema es parte del debate de la agenda que el Gobierno boliviano elabora para celebrar en 2025 el bicentenario de la fundación del país con el cumplimiento de ciertas metas económicas y sociales.
Afirmó que está convencido que gracias a ese tipo de proyectos "grandes" y "metas y sueños", algunos de esos como el satélite Túpac Katari convertidos en realidades, Bolivia dejará de ser visto como el "último" país de Latinoamérica.
A fines de octubre del 2013, el mandatario reveló que su Gobierno trabaja con Francia y Argentina para el desarrollo de la energía nuclear en su país con fines medicinales y energéticos.
Mientras, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, en esa oportunidad explicó que inicialmente se debe construir una suerte de "institucionalidad" estatal, que permita crear una empresa que se dedique exclusivamente a regular y a promover normativas sobre la medicina nuclear en Bolivia.
"Con el tema nuclear hemos empezado a dar los primeros pasos. Hemos empezado a mandar profesionales a Argentina, (mientras que) hablar de procesos de energía atómica son procesos muy largos", puntualizó.

Nenhum comentário:

Postar um comentário